Propuesta de mejoramiento curricular para la enseñanza del deporte formativo.

Autores/as

  • Eisenhower Leal Rincón Universidad Surcolombiana.
  • Juan Carlos Poveda Hernández Universidad Surcolombiana.

Palabras clave:

Deporte formativo, propuesta curricular, estudiantes, formación integral, deportes de aventura.

Resumen

Este estudio se focaliza en la formulación de una propuesta curricular sobre el deporte formativo con el ánimo de contribuir a fortalecer la propuesta de mejoramiento curricular de formación del programa de Licenciatura en Educación Física, de la universidad Surcolombiana. Se pretende la incorporación de nuevas tendencias deportivas de orden alternativo y deporte aventura. La intención es contribuir a mejorar las prácticas de la actividad física, desde la percepción de los actores inmersos en el proceso académico, para generar un trabajo de carácter científico a través de la medición y seguimiento de los componentes de la condición física. Además, contribuir en la creación de una cultura de la práctica deportiva como un hábito permanente que contribuya a mejorar la salud del estudiante y, por consiguiente, a optimizar la calidad de vida del futuro profesional egresado de la Universidad Surcolombiana de Neiva.
Desde el enfoque cuantitativo, se aplicó la encuesta, para indagar en el estudiante sobre la importancia del deporte formativo en relación con la necesidad e interés de crear hábitos de vida saludable. También se indagó a los docentes de esta disciplina para propiciar espacios de mayor rigurosidad en el carácter científico de la práctica deportiva, como la inclusión de una evaluación que presenta connotaciones formativas dentro del rol pedagógico que tiene el deporte formativo universitario. Finalmente, se proponen tres niveles de deporte formativo con el fin de incrementar la gama de posibilidades motoras, formativas, de libre escogencia y de carácter electivo que conllevan al estudiante universitario hacia sensibilización de la importancia de generar hábitos de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eisenhower Leal Rincón, Universidad Surcolombiana.

Universidad Surcolombiana.

Juan Carlos Poveda Hernández, Universidad Surcolombiana.

Universidad Surcolombiana.

Citas

Bahamón, P. E, (2004). Saber integral de la educación física. Neiva: Editorial Grafiplas.

Hurtado, D., Jaramillo, L., Ocampo, R., (2004), Horizontes deportivos urbanos, Revista Virtual, (73).

Ley 181 de 1995 (18 de enero). Ley del Deporte, la Educación Física y la Recreación. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: Editorial Colombia.

Ley 934 de 2004 (30 de diciembre). Política de Desarrollo Nacional de la Educación Física y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 45.777

MacLaren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Barcelona: Paidós.

Mata Verdejo, D. (2002). Deporte: cultura y contracultura. Un estudio a través del modelo de los horizontes deportivos culturales. Revista Apuntes Educación Física y deporte, 6-16.

Morín, E. (2001). La mente bien ordenada. Barcelona: Editorial Seix Barral.

Organización Mundial de la Salud, (1978), Documento ALMA ATA. Ginebra – Suiza.

Reguillo C. R., (2000). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Bogotá: Grupo Editorial Norma,

Serrano, J. (2002). Ni lo mismo, ni lo otro: La singularidad de lo juvenil. Revista Nómadas, (16), 10- 25

Descargas

Publicado

2014-06-28

Cómo citar

Leal Rincón, E., & Poveda Hernández, J. C. (2014). Propuesta de mejoramiento curricular para la enseñanza del deporte formativo. Amazonia Investiga, 3(4), 69–85. Recuperado a partir de https://www.amazoniainvestiga.info/index.php/amazonia/article/view/664

Número

Sección

Articles