Vol. 14 Núm. 86 (2025): Edición Continua (Febrero - Diciembre 2025)
Articles

Impacto del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) en la comunidad educativa: percepciones y prácticas en contextos amazónicos urbanos

Wilmer Javier Barrero Navarro
Institución educativa El Chairá José María Córdoba, Florencia, Caquetá, Colombia.
Biografía del autor/a

Licenciado en historia. Universidad del Valle. Docente titular Institución educativa El Chairá José María Córdoba, Florencia, Caquetá, Colombia.

Magda Julissa Rojas Bahamón
IE Jorge Eliecer Gaitán, Florencia, Caquetá, Colombia.
Biografía del autor/a

PhD. Educación y cultura ambiental. Docente titular IE Jorge Eliecer Gaitán, Florencia, Caquetá, Colombia.

Publicado 2025-10-29

Palabras clave

  • educación ambiental,
  • PRAE,
  • comunidad educativa,
  • sostenibilidad,
  • gestión escolar

Cómo citar

Barrero Navarro, W. J., & Rojas Bahamón, M. J. (2025). Impacto del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) en la comunidad educativa: percepciones y prácticas en contextos amazónicos urbanos. Amazonia Investiga, 14(86), 264–280. https://doi.org/10.34069/AI/2025.86.02.20

Resumen

El estudio evalúa el impacto del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) en la comunidad educativa de una institución pública urbana del sur del Caquetá (Colombia). Desde un enfoque cualitativo descriptivo-analítico, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia, junto con el análisis documental del PRAE. Los datos fueron procesados en NVivo 14 mediante codificación temática y análisis de conglomerados jerárquicos. Las categorías de análisis incluyeron conocimientos, actitudes, comportamientos, estrategias pedagógicas, gestión institucional y participación comunitaria. Los resultados muestran avances en sensibilización ambiental y adopción de prácticas básicas de cuidado del entorno, pero también limitaciones en la transversalización curricular, el liderazgo institucional y la articulación con las familias. El análisis de clúster identificó dos núcleos discursivos —pedagógico-formativo e institucional-comunitario—, cuya débil conexión evidencia la necesidad de fortalecer la integración escuela–comunidad. Se concluye que el PRAE ha tenido un impacto positivo parcial en la comunidad educativa, y que su consolidación depende del desarrollo de estrategias sostenibles que articulen la gestión institucional con la práctica pedagógica y la participación ciudadana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Agudelo Nisperuza, A. de J., Peniche Villadiego, I. J., Martínez Abad, O. R., Patrouilleau Barrera, H. A., & Moros López, J. E. (2024). PRAES: Estrategia Integradora Comunitaria Para La Solución De Problemas Ambientales En Las Localidades De Montería, Contribuyendo A Las Políticas Públicas. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano, 5(4), 135-166. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i4.343
  2. Armando, C. M. D. (2023). Enseñanza de la educación ambiental a partir de las representaciones sociales de los integrantes del proyecto ambiental escolar (prae). Tesis doctorales. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/702
  3. Bedoya Mejía, Á. M., Moscoso Marín, L. B., & Rendón López, L. M. (2015). Incidencia de los procesos educomunicativos en los proyectos ambientales escolares. Revista Lasallista de Investigación, 12(2), 75-83. https://doi.org/10.22507/rli.v12n2a8
  4. Cairo, D. R. (2023). El papel de la investigación cualitativa en transformación de la realidad educativa. Ignis, (17), 43-53. https://orcid.org/0000-0002-3139-3869
  5. Corbetta, S. (2021). Educación Ambiental y Educación Intercultural: hacia una construcción de puentes desde un pensamiento ambiental y latinoamericano crítico. Gestión y ambiente, 24(1), 8. https://doi.org/10.15446/ga.v24nsupl1.91903
  6. Espinosa Rojas, D., & Castaño Barrera, O. M. (2022). Estado del arte de las Investigaciones en Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en Colombia. Bio-grafía, 15(28), 37–51. https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num28-16530
  7. Falconí, F., & Hidalgo, E. (2019). Educación ambiental y formación docente en el Ecuador. Universidad Nacional de Educación. https://repositorio.unae.edu.ec/items/1b913932-7698-43d0-83b1-ff1d1f7fc391
  8. Gallo Hoyos, J. S. (2021). Educación ambiental como propuesta de cambio cultural desde el pensamiento crítico latinoamericano. [Monografía]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/44133
  9. Galindo-Quiroga, C., Pulgarín-Ramírez, A., & Ospina-Ramírez, D. A. (2024). Proyecto Ambiental Escolar: dispositivo educativo en la configuración de subjetividades ambientales. Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (35), 65-82. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.35.2024.6014
  10. García, J. E. B. (2019). El Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) como herramienta pedagógica para fortalecer la Educación Ambiental en dos Instituciones Educativas públicas en el municipio de El Espinal-Tolima. Investigación en curso. Boletín divulgativo de la red de estudios rurales, 8(1). https://revistas.ut.edu.co/index.php/BDRER/article/download/2068/1608
  11. Henao Hueso, O., & Sánchez Arce, L. (2019). La educación ambiental en Colombia, utopía o realidad. Conrado, 15(67), 213-219. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/949
  12. Institución Educativa El Chairá José María Córdoba. (2024). Proyecto Ambiental Escolar (PRAE): “Por una cultura ambiental sostenible en el contexto amazónico” [Documento institucional inédito]. Cartagena del Chairá, Caquetá, Colombia.
  13. Jackson, K., & Bazeley, P. (2019). Qualitative data analysis with NVivo. SAGE Publishing. https://us.sagepub.com/sites/default/files/upm-assets/114916_book_item_114916.pdf
  14. Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. México D.F.: Siglo XXI Editores
  15. Meza-Salcedo, G., Mesa, L., & Leal-Pérez, P. (2023). Educación ambiental y formación ciudadana en los proyectos ambientales escolares. Del discurso a la participación. Educación y Humanismo, 25(45), 36-57. https://doi.org/10.17081/eduhum.25.45.6297
  16. Mendoza-Alba, C. A., Pedraza-Jiménez, Y., & Hernández-Barbosa, R. (2023). El proyecto ambiental escolar (PRAE) en la construcción de comunidad: una experiencia de Educación Ambiental en contexto rural. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (54), 47-64. https://doi.org/10.17227/ted.num54-18711
  17. Mendoza-Ríos, J. D. (2023). Proyecto ambiental escolar- PRAE como contribución a la cultura socio-ambiental del Megacolegio La Frontera del Municipio de Villa del Rosario Norte de Santander. Revista Perspectivas, 8(S2), 123-131 https://doi.org/10.22463/25909215.4713
  18. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN). (2017). Guía para la implementación de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE). Bogotá: MEN. Disponible en https://www.minambiente.gov.co/documento-entidad/guia-de-diseno-e-implementacion-de-proyectos-ambientales-escolares-prae-desde-la-cultura-del-agua/
  19. Mora-Ortiz, J. R. (2015). Los Proyectos Ambientales Escolares. Herramientas de gestión ambiental. Revista Bitácora Urbano Territorial, 25(2), 67-74. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74846550009
  20. Ojeda González, G. P. (2023). “Los Proyectos Ambientales Escolares y la Educación Ambiental: Una alternativa curricular para la complejización del diseño e implementación de los PRAE en contextos escolares de la localidad de Suba” Un acercamiento al planteamiento del problema. Bio-grafía. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18092
  21. Pauw, J. B. de., & Petegem, P. V. (2013). The effect of eco-schools on children’s environmental values and behaviour. Journal of Biological Education, 47(2), 96-103. https://doi.org/10.1080/00219266.2013.764342
  22. Pérez, S. A. Q., & Enríquez, G. J. (2021). Intervención ambiental en una institución educativa de la ciudad de Cali para generar una cultura de reciclaje. In Tópicos de Gestión Ambiental: Enlazando ciencia, sociedad y educación (pp. 131-186). Universidad Santiago de Cali.
  23. Pérez-Vásquez, N. D. S., Cadavid-Velásquez, E. D. J., & Flórez-Nisperuza, E. P. (2021). La educación ambiental: una tarea inconclusa desde los proyectos ambientales escolares. Revista Boletín Redipe, 10(7), 84-96. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1349
  24. Prentt Orozco, Y. J., Prentt Orozco, Y. J., Álvarez Gutiérrez, T., & García Lobo, L. N. (2025). Fortalecimiento de la cultura ambiental en estudiantes de grado cuarto de básica primaria de la Institución Educativa Andrés Nicolás Escobar Escobar a través del PRAE y la lúdica socioambiental. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7844-7869. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/17506
  25. Portilla Ortega, G. M., Rosero Ortega, K. M., & Mora Bravo, Y. (2021). Impacto ambiental del proyecto ambiental escolar: inem limpio y saludable de la Institucion Educativa Municipal Luis Delfin Insuaty Rodriguez – Inem Pasto. Revista Huellas, 7(2). Recuperado a partir de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/view/6666
  26. Pulido Rojas, J. A., García Rodríguez, L. A., & Burgos Ayala, A. (2016). Análisis de un proyecto ambiental escolar, Gachantivá (Boyacá). Cultura Científica, (14), 91–102. Recuperado a partir de https://revista.jdc.edu.co/Cult_cient/article/view/42
  27. Quimbayo Guarín, A. B., & Pacheco Sierra, L. S. (2016). Vivencia y experiencia del “Prae” en el instituto técnico internacional de Fontibón - Bogotá, D.C. Educación Y Territorio, 6(11), 41–70. Recuperado a partir de https://revista.jdc.edu.co/reyte/article/view/45
  28. Ramírez Pita, F. L. (2024). Enfoques y perspectivas de los proyectos ambientales escolares. Revista Dialogus, 1(13), 46–65. https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i13.1332
  29. Rivas-Escobar, H., Luna-Cabrera, G., & Moreno-Molina, A. (2021). La transversalidad de la educación ambiental en dos instituciones educativas del departamento de Nariño, Colombia. Revista Boletín Redipe, 10, 232-247. https://doi.org/10.36260/RBR.V10I5.1300
  30. Rivera-Gallego, I. D. (2024). Propuesta metodológica para la formulación participativa y comunitaria de un proyecto ambiental escolar (PRAE): una experiencia pedagógica. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (56), 317-334. https://doi.org/10.17227/ted.num56-20173
  31. Rodríguez, F. P., & Flores, E. (2022). Desarrollo sostenible desde la educación ambiental en Latinoamérica: Una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 1981-2000. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2348
  32. Salcedo, G. M., Mesa, L. X., & Pérez, P. A. L. (2023). Educación ambiental y formación ciudadana en los proyectos ambientales escolares. Del discurso a la participación. Educación y Humanismo, 25(45), 7. https://doi.org/10.17081/eduhum.25.45.6297
  33. Sepúlveda Gallego, L. E. (2007). Proyectos ambietales escolares de Manizales. Revista Luna Azul, (24), 15-22. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321727226003
  34. UNESCO, O. (2022). Reimaginar juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social para la educación. Perfiles Educativos, 44(177), 200-212. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379381_spa
  35. Velásquez, J. (2009). La transversalidad como posibilidad curricular desde la educación ambiental. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 5(2), 29-44 Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134116861003