Vol. 5 Núm. 8 (2016)
Articles

Procesos de lectura y escritura en niños del Ciclo II. Colegio Saludcoop Sur18.

Elisabel Sánchez Vera
Universidad Libre. Bogotá.
Biografía del autor/a

Estudiante de la Maestria en Ciencias de la Educacion. Universidad Libre. Bogotá.

Publicado 2016-06-30

Palabras clave

  • Diagnóstico lectura y escritura; Prueba diagnóstica; Propuesta alternativa; Rol profesor; Rol estudiante.

Cómo citar

Sánchez Vera, E. (2016). Procesos de lectura y escritura en niños del Ciclo II. Colegio Saludcoop Sur18. Amazonia Investiga, 5(8), 51–57. Recuperado a partir de https://www.amazoniainvestiga.info/index.php/amazonia/article/view/702

Resumen

Los procesos de lectura y escritura, son relevantes en la formación academica de un estudiante. El objetivo de este artículo es presentar la información diagnostica identificada en pruebas de lectura y escritura realizada con los niños del Ciclo II. Colegio Saludcoop Sur de Bogotá. Esta investigación se desarrolló mediante la metodología investigación acción con estudiantes del grado cuarto de una Institución Educativa de Bogotá. Se aplicó una prueba diagnóstica de entrada de lectura y escritura previamente validada, se tabularon y analizaron los datos para presentar una propuesta alternativa fundamentada en diveros aportes de teorías psicológicas y pedagógicas. Resultados: existen dificultades en los procesos de lectura y escritura; en las aulas se hace énfasis en la modalidad de enseñanza lógico-verbal. Hay dificultades en las dimensiones: motora (escritura) y cognitiva (lectura). Conclusión: para superar las falencias detectadas en el diagnóstico se requiere proponer metodologías que resulten atractivas y favorezcan el desarrollo a temprana edad de capacidades inherentes a procesos de lectura y escritura y propicien el cambio de roles de profesores y estudiantes fundamentados en los aportes de diversas teorías.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ausubel, D. P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. Recuperado de http://www.col.ops-ms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/EDUCACION/EL11594.HTM

Gardner, H. (1997) Arte, Mente y Cerebro: una aproximación cognitiva a la creatividad. Barcelona: Paidos.

Gardner, H. (1998) Inteligencias Múltiples. Barcelona: Paidos.

Vygotsky, L. (1995) Pensamiento y Lenguaje. Barcelona- Buenos Aires: Paidos

__________ (2007) Aprendizaje y desarrollo intelectual en edad escolar. Psicología y pedagogía. Madrid.