Vol. 7 Núm. 15 (2018)
Articles

Los proyectos metodológicos como método para el aprendizaje de futuros maestros

Zimfir Z. Rizvanov
Kazan Federal University, Rusia.
Biografía del autor/a

Kazan Federal University

Vera S. Abaturova
Southern Mathematical Institute of the Vladikavkaz Scientific Center of the Russian Academy of Sciences
Biografía del autor/a

Southern Mathematical Institute of the Vladikavkaz Scientific Center of the Russian Academy of Sciences

Irina E. Malova
Bryansk State Academician I.G. Petrovski University
Biografía del autor/a

Bryansk State Academician I.G. Petrovski University

Liliana R. Shakirova
Kazan Federal University, Rusia.
Biografía del autor/a

Kazan Federal University, Rusia.

Publicado 2018-08-30

Palabras clave

  • Entrenamiento, matemática, tarea, teorema, texto, visibilidad, modelado, diálogo, proyecto.

Cómo citar

Rizvanov, Z. Z., Abaturova, V. S., Malova, I. E., & Shakirova, L. R. (2018). Los proyectos metodológicos como método para el aprendizaje de futuros maestros. Amazonia Investiga, 7(15), 172–177. Recuperado a partir de https://www.amazoniainvestiga.info/index.php/amazonia/article/view/436

Resumen

La búsqueda de los medios efectivos para mejorar la formación de un profesor de matemáticas condujo a la idea de crear proyectos por parte de los estudiantes demostrando la metodología del trabajo del profesor con el alumno en la tarea, el teorema o el texto del libro de texto. El artículo resume los resultados del estudio experimental. Los métodos de experiencia subjetiva colectiva y modelado visual se consideraron básicos. El formulario de presentación del proyecto fue una presentación en computadora, cuyos efectos de animación permiten la creación consistente de imágenes gráficas, así como la organización de una pausa en el diálogo del docente con los estudiantes. Las condiciones para asegurar el éxito de los estudiantes en el desarrollo del proyecto son las siguientes: 1) Observancia de las etapas del método de experiencia colectiva del sujeto; 2) Formulación de la tarea al proyecto metódico, que refleje los requisitos para los resultados de su creación; 3) Razonabilidad de las decisiones metódicas según los requisitos del enfoque de la actividad y la capacitación orientada personalmente. Los requisitos del enfoque de actividad son los siguientes: 1) La existencia del objetivo como un resultado de actividad planificado; 2) Uso de bases indicativas de actividad, formuladas en forma generalizada; 3) Desarrollo de pasos individuales de actividad. Los requisitos de la capacitación orientada a la persona son los siguientes: 1) Orientación de capacitación para enriquecer la experiencia de los estudiantes en el tema (Yakimanskaya, 2014). 2) Garantizar la posición de liderazgo de los estudiantes en la actividad cognitiva y reflexiva; 3) Cumplimiento de los requisitos para la organización del diálogo de formación (motivación de las preguntas, su naturaleza general, conectividad, enfoque y naturaleza del diálogo etapa por etapa, registro de la experiencia personal de los estudiantes, iniciativa de los estudiantes) y posibilidades del polílogo).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abaturova V.S., Malova I.E. (2017). Conditions for Ensuring the Effectiveness of a Professional Methodical Game as a form of Organizing of Teachers' Training. Educational Technologies and Society, Vol. 20, No. 3, pp. 257-269.

Fisher T., Higgins C., Loveless A. (2006). Teachers learning with digital technologies: a review of research and projects. Bristol: Futurelab, (https://www.nfer.ac.uk/publications/FUTL67).

Goos M. (2004). Learning Mathematics in a Classroom Community of Inquiry. Journal for Research in Mathematics Education, Vol. 35, No. 4, pp. 258-291.

Holmqvist M. (2011). Teachers' learning in a learning study, Instructional Science. Vol. 39, No. 4, pp. 497-511.

Holodnaya M.A., Gelfman E.G. (2016). Developing Educational Texts as the Means of Intellectual Education of Students. M.: Publishing House "Institute of Psychology of RAS", p. 200.

Koehler M.J., Mishra P. (2005), Teachers Learning Technology by Design, Journal of Computing in Teacher Education. Vol. 21, No. 3, pp. 94-102.

Malova I.E. (2017). Methodical Projects of Students as the Means of Improving the Training Quality of the Future Teacher. N.I. Lobachevsky and Mathematical Education in Russia: Materials of the International Forum on Mathematical Education, October 18-22, 2017 / Ed. by L.I. Shakirova. Kazan: Publishing House of the Kazan University, – Vol. 1, pp. 238-242.

Mason J., Spence M. (1999). Beyond mere knowledge of mathematics: the importance of knowing-to act in the moment. Forms of Mathematical Knowledge: Learning and Teaching with Understanding. Educational Studies in Mathematics, pp. 135-161, (https://link.springer.com/book/10.1007/978-94-017-1584-3).

Smirnova E.I., Yaroslavl. (2010). Visual Modeling in Teaching Mathematics: Theory and Practice: Textbook / Ed.

Tchoshanov, M., Quinones, M.C., Shakirova, K.B., Ibragimova, E.N., Shakirova, L.R. (2017). Analyzing connections between teacher and student topic-specific knowledge of lower secondary mathematics. Journal of Mathematical Behavior, 47, pp. 54-69.

Yakimanskaya I.S. (2014). Fundamentals of Personally Oriented Education. ?.: BINOM. Laboratoriya Znaniy, p. 220.