v. 2 n. 2 (2013)
Articles

INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DE REDES NEURONALES PERCEPTRÓN MULTICAPA APLICADAS EN TECNOLOGÍA ANDROID

Sergio Andrés Ñustes
Universidad la Amazonia
Biografia do Autor

Sergio Andrés Ñustes. Estudiante Ingeniería de Sistemas Universidad la Amazonia

Jorge Luis Hurtado
Universidad de la Amazonia
Biografia do Autor

Jorge Luis Hurtado. Estudiante Ingeniería de Sistemas Universidad de la Amazonia

Giomar Alexandra Bedoya
Universidad de la Amazonia
Biografia do Autor

Giomar Alexandra Bedoya Estudiante ingeniería de sistemas Universidad de la Amazonia

Luis Gabriel Marin
Universidad de la Amazonia
Biografia do Autor

Luis Gabriel Marín, Ingeniero electrónico, Especialista en evaluación pedagógica, Candidato a magister en ciencias de la información y las comunicaciones. Universidad de la Amazonia

Publicado 2013-06-26

Palavras-chave

  • inteligencia artificial, tecnología móvil, reconocimiento de patrones, java, neuroph

Como Citar

Ñustes, S. A., Hurtado, J. L., Bedoya, G. A., & Marin, L. G. (2013). INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DE REDES NEURONALES PERCEPTRÓN MULTICAPA APLICADAS EN TECNOLOGÍA ANDROID. Amazonia Investiga, 2(2), 94–105. Recuperado de https://www.amazoniainvestiga.info/index.php/amazonia/article/view/641

Resumo

Las redes neuronales son una rama computacional de la Inteligencia Artificial basada en el modelo neuronal de los seres vivos. Actualmente, las redes neuronales son aplicadas a campos como la ingeniería de control, ingeniería del software, telecomunicaciones entre otras. Los resultados de dicha aplicación hoy día han penetrado en los hogares por medio de electrodomésticos como televisores, lavadores, refrigedadores que llevan impresa esta tecnología. Por otro lado los SmartPhone o teléfonos inteligentes son una tecnología en ascenso y parte de las investigaciones actuales en ingeniería se enfocan en cómo implementar la cibernética, el software y las telecomunicaciones en dichas terminales. Este artículo presenta los resultados de la implementación de una red neuronal perceptrón multicapa en un teléfono con tecnología Android, la cual puede reconocer los números del 0 al 9 dibujados en la pantalla táctil.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Aldaba E. (2012). Introducción al reconocimiento de patrones mediante redes neuronales. UPC – Campus Terrassa. Barcelona.

Castro, J. (2006). Fundamentos para la implementación de red neuronal perceptrón multicapa mediante software. Escuela de Ingeniería Mecáncia y Eléctrica. Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Romero, L. y Calonge, T. (2012). AIRENES, Capitulo 1: Redes neuronales y reconocimiento de patrones. Universidad de Salamanca y Universidad de Valladolid. España.

Muñoz, P.; Ibargüen, F. y Cardona, J. (2006). Sistema para el reconocimiento fuera de línea de caracteres manuscritos. Revista de Investigaciones. Vol 17. Grupo GAMA 5. Universidad del Quindío

García, J. (2011). El mundo en tus manos. Smartphones y Tablets. Jornadas TIC para el personal técnico del PAS.

The Nielsen Company. (2011). The mobile media report. State of the media. Q3 2011. Estados Unidos.